En
2016 Brasil atravesó una crisis tanto económica como política. En agosto, el
Congreso sometió a juicio político a la presidenta, Dilma Rousseff, que fue
reemplazada por el vicepresidente, Michel Temer.
Persisten
en el sistema de justicia penal de Brasil problemas crónicos en materia de
derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por
policías, sobrepoblación carcelaria y tortura y maltrato de detenidos. Aunque
algunas reformas recientes intentan resolver estos problemas, otras propuestas
los exacerbarían.
“La
economía será la prioridad del presidente interino de Brasil,
Michel
Temer”
Temer, del Partido del
Movimiento Democrático Brasileño y antiguo aliado de Rousseff, con la que
rompió relaciones el pasado marzo, ha nombrado como ministro de Economía a
Henrique Meirelles, bien visto por los mercados financieros, que fue presidente
del Banco Central de Brasil. Las medidas más urgentes que tendrán que
emprender, según algunos especialistas, es la reforma de las pensiones, que hoy
representan el 12% del PIB de Brasil.
La deuda bruta del país ya
supera el 70% del PIB, la mayor de América Latina, engordada principalmente en
los años de Gobierno de Rousseff. Ante este panorama, lo ideal, apuntan varios
expertos, sería una fuerte reducción del gasto público a largo plazo y un
límite legal para nuevos gastos
El
Director de la Fundación Heinrich Böll en Brasil también reflexionó sobre el
proceso que está transitando Sudamérica en relación al desplazamiento de
gobiernos progresistas y de izquierdas por coaliciones de derecha como es el
caso de Argentina, con la asunción de Mauricio Macri a la presidencia.
En
el caso de Brasil, Bartelt afirmó que la decepción por parte de la sociedad
civil y de la ciudadanía hacia el Partido de los Trabajadores se originó
durante el el primer gobierno de Lula da Silva: "La Sociedad Civil más
crítica es la que apoyó a Lula en su primer gobierno. La mayoría de los que
votaron por él se frustraron mucho cuando percibieron que existían fuertes
límites para lograr una transformación más profunda"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario