Las siguientes imágenes nos muestran la forma en la que se percibe el capitalismo dentro del país de Brasil.....
martes, 6 de febrero de 2018
Brasil es el mercado en el que más crece el capitalismo en dos años
Después de una recesión de dos años, la economía brasileña ha comenzado a desperezarse y está preparada para acelerar el paso el próximo año.
El aumento del consumo, el descenso de la tasa de desempleo y el contexto actual de inflación -que debería ayudar a la recuperación del poder adquisitivo- son algunos de los indicadores que auguran buenas perspectivas para el año que viene.
Brasil ocupa la undécima posición en el ránking de bolsas mundiales por tamaño, con una capitalización de 776.812 millones de euros, y la novena por PIB
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8805884/12/17/Brasil-es-el-mercado-en-el-que-mas-crece-el-capitalismo-en-dos-anos.html
Organización:
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado
de Jalisco de Encarnación de Díaz
(CECYTEJ)
Dirección: Libramiento Carretero Encarnación de Díaz

El
CECYTEJ de Encarnación de Díaz, es la preparatoria con más prestigio en la
región, gracias a su gran nivel educativo, a la estructura de sus instalaciones
y a los docentes que hay se desempeñan, es muy importante que esta preparatoria
siga manteniendo el prestigio que por años la ha caracterizado, ya que muchos
jóvenes ven al CECYTEJ como una gran oportunidad para superarse.
Me gustaría elegir a Brasil para un intercambio estudiantil, ya que en este país Además
de ser un atractivo destino turístico, gracias a sus bellos paisajes costeros,
a su agradable clima y a sus famosos festejos de carnaval, Brasil es un país
que se destaca por su creciente economía. Aprender portugués, conocer el país y
formarte académicamente en esta potencia, van a proporcionarle un valor
diferencial a tu carrera profesional. Es por este motivo que los últimos años
ha aumentado el interés de otros países por hacer intercambios estudiantiles
con Brasil, sumado al hecho de que sus universidades están en el ranking de las
mejores a nivel mundial.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
El
sistema educativo brasileño está organizado por el Gobierno Federal a través
del Ministerio de Educación de Brasil, que establece sus principios básicos.
Luego los gobiernos locales elaboran los programas educativos siguiendo las
guías marcadas a nivel nacional.
La
educación es obligatoria de los 6 a los 14 años y se imparte de manera gratuita
en los centros públicos, aunque algunos padres prefieren llevar a sus hijos a
colegios privados porque hay bastante diferencia en la calidad. También se
ofrece educación pública gratuita en los niveles no obligatorios de 4 a 6 años
y de 14 años en adelante.
El
sistema educativo se estructura en dos grandes bloques que te explicamos a
continuación.
http://www.universia.es/estudiar-extranjero/brasil/sistema-educativo/estructura-del-sistema-educativo/2690
SISTEMA
SOCIOECONÓMICO DE BRASIL
El Sistema Socioeconómico de Brasil es el
Capitalismo, su economía es mixta ya que incluye características de un
capitalismo basado en el mercado así como una planificación socialista. En los últimos años Brasil ha sorprendido al
mundo por sus grandes avances en materia económica. La economía de este país es la más grande de
América del Sur y su economía es gigantesca en comparación con la de muchos
estados sudamericanos.
Los sectores económicos más
desarrollados son el agrícola, el minero, el manufacturero y el de
servicios. En Brasil, el Estado tiene un
alto control sobre la economía aunque hay
libertad de comercio e inversión privada
ESTRUCTURA
ECONÓMICA
El sistema económico de Brasil es el
capitalista, ya que Brasil ha sorprendido al mundo por sus grandes avances en
materia económica, posicionándose entre las 10 mejores economías del mundo.
Los principales actores en la economía de
Brasil son el estado, con sus instancias u organismos, las empresas privadas y
otros organismos no gubernamentales; El estado tiene un alto control sobre la
economía, sin embargo hay libertad de comercio e inversión privada.
ESTRUCTURA
POLÍTICA
Es una república democrática con un sistema
presidencial, es un régimen presidencial con una forma de Estado
presidencialista, en el que las figuras del Presidente del Gobierno y el Jefe
del Estado coinciden. La Constitución actual, aprobada en 1988, garantiza la independencia
de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Brasil es una República
Federal formada por la unión de 26 Estados y el Distrito Federal, cada Estado
posee una estructura legal y constitucional propia, siempre dentro del marco
que establece la Constitución y las leyes federales.
ACTORES SOCIALES
En Brasil, al igual que en México, un
principal actor social es el esfuerzo del gobierno por erradicar diferentes
problemas que afectan a la sociedad. Una
de ellas es el hambre. Para este
problema social se han creado programas gubernamentales como Bolsa Escola y
Bolsa Familiar que sería el equivalente al programa gubernamental mexicano
Progresa y Oportunidades.
Otro actor son los salarios mínimos. el
Estado brasileño generó a partir de 2006 una nueva regla de fijación de los
salarios mínimos, en negociación con las organizaciones sindicales: fijación
anual de los salarios a partir de la inflación del año anterior del crecimiento
del PIB (incremento porcentual del salario vinculado al aumento el PIB anual
con dos años de desfase), con el objetivo expreso de recuperar el poder de
compra de los asalariados
ACTORES
ECONÓMICOS
Siendo un país capitalista los actores
económicos más importantes del país son la familia, las empresas y el estado. Estos son los tres que intervienen en la
economía del país.
Es un agente económico que consume,
ahorra y ofrece trabajo. La familia se entiende como un grupo de personas que
viven juntas, puede tener un solo individuo o más que no necesariamente tienen
un parentesco.
La familia consume bienes y servicios
buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o
se endeuda con la intención de adelantar consumo y ofrece trabajo, sacrificando
ocio, para poder consumir bienes.
Las Empresas
Las empresas producen los bienes y
servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando
trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses,
dividiéndoos o beneficios y tierra por una renta. Ofrecen los bienes y
servicios, que son resultado de su actividad económica, a los consumidores que
pueden ser las familias, otras empresas o el estado.
El Estado
Puede ofertar bienes y servicios como
productor a través de las industrias nacionales y demandar bienes de las
empresas y trabajo de las familias para proveer bienes públicos, como por
ejemplo, las carreteras o seguridad.
ACTORES POLÍTICOS
Al ser una república democrática con un
sistema presidencial los principales actores políticos son los partidos
políticos. En Brasil hay tres partidos
principales: el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido del Movimiento
Democrático Brasileño (PMDB), y el Partido de la Social Democracia Brasileña
(PSDB).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)